Gestión de Personas v/s Gestión Informática
El hombre, como ser pensante supremo y en constante evolución, desde tiempos remotos, probablemente del neolítico, ha desarrollado formas ingeniosas de solucionar problemas cotidianos. En un principio fueron simples piedrecillas, luego nudos, más tarde civilizaciones más avanzadas idearon métodos científicos avanzados como las matemáticas. De este modo labores de conteo, recuento de especies y orden se facilitaron.
La civilización moderna basa sus logros en la tecnología, que en muchos campos ha reemplazado las labores humanas. Hoy en día, cuando el Comercio Exterior se ha globalizado de modo inevitable, la eficiencia y eficacia son dos conceptos ineludibles e indispensables para sostener una economía.
Hasta hace pocos años, las labores en una empresa se caracterizaban por una centralización de los procesos, sin más tino que los datos aportados a pulso e incluso por improvisación. En este contexto, pensemos en un supermercado por ejemplo, en donde se utilizaban los inventarios de mercadería, registros escritos, a veces inexactos, así como también sus departamentos de contabilidad, personal, finanzas, etc. Sin embargo hace 15 años aproximadamente, entro en juego la INTERNET, una revolución, calificada a la par con la Revolución Industrial. Desde aquel momento, los métodos antiguos de registro, fueron cediendo terreno al concepto de software específico destinado a facilitar la tarea de modo más rápido y exacto. Es así, que uno de ellos, el ERP, fue supliendo aquellas necesidades de un orden y control más exhaustivo. A partir de la integración de Internet y el comercio electrónico a los procesos de negocios, los ERP anexaron nuevas funcionalidades, con lo que se transformaron en sistemas que permiten el trato directo con los proveedores.
Un ERP, no es más que un programa destinado a ser ejecutado como un organizador que permite a la empresa de manera confiable y segura un mayor control de existencia de sus especies e incluso de personas u otras operaciones más complejas como la contabilidad. También puede combinar labores múltiples de un departamento u otro de manera que la información sea una y concordante a las actividades de la empresa de un modo estándar y en la mayoría de los casos, multiplataforma.
La clave del éxito en este tipo de implementaciones radica en la estrecha integración entre el profundo conocimiento de cada herramienta tecnológica y la certera visión sobre temas de control y seguridad.
Wenceslao Cortez Gálvez
Comentario:
La Implementación de los ERP, no es una cuestión de tecnología, sino de las personas, ya que en algunas empresas cuesta que los trabajadores se adecuén al sistema y hacen que por alguna u otra razón, no quede bien implementado y no se saque el mejor partido para la empresa en si.
En Valparaíso a veinte y tres días del mes de septiembre de dos mil ocho.