Gestión de Personas v/s Gestión Informática

 

EXPONENTE
José Luis Arancibia San Martín

INTEGRACIÓN HACIA LOS ERP 

 

Para la ejecución de un ERP, se necesitan algunas condiciones que avalen o justifiquen su existencia, como por ejemplo, deben ser:

Integrales: Porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí. contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación y error en la información y se crea un escenario favorable para malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el sistema se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se encuentra protegida. Modulares: Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.

  • Adaptables: Los ERP fueron creados para adaptarse a la particularidad de cada empresa, por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de 4ª Generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos. La Parametrización es el valor añadido fundamental que debe contar cualquier ERP para adaptarlo a las necesidades concretas de cada empresa.   
  • También es menester destacar la existencia de una base de datos actualizada que permita la interacción fidedigna de la información.
  • Ejemplo de reportes requeridos en un software contable: Comprobante diario de contabilidad, lista de documentos por período, lista de movimientos por cuenta, libros oficiales estados finacieros comparativos, análisis estadístico, etc.
  • Parametrización: Capacidad de adaptación del software a los requerimientos de los usuarios.

Ejemplo de cómo puede ser un sistema ERP.

Fuente: www.tuppas.com/manufacturing-erp-software/man...

 

Contacto

Wenceslao Cortez Gálvez

wcortezgalvez@gmail.com

Sitio de búsqueda

Comentario:

 

La Implementación de los ERP, no es una cuestión de tecnología, sino de las personas, ya que en algunas empresas cuesta que los trabajadores se adecuén al sistema y hacen que por alguna u otra razón, no quede bien implementado y no se saque el mejor partido para la empresa en si.

 

 

 

En Valparaíso a veinte y tres días del mes de septiembre de dos mil ocho.

 

 

© 2008 Wentaz Production, All rights reserved.

Crea una página web gratisWebnode